Los artículos presentados en este número analizan aspectos diversos de la biodiversidad, ecología, en los ecosistemas pelágicos tropicales del Pacífico y Atlántico.  En el primero trabajo emplea el uso de información satelital para analizar el estado trófico en una estación del estuario interno del Golfo de Guayaquil, uno de los principales estuarios del Ecuador que presentan un papel fundamental en la dinámica de los nutrientes y el desarrollo de la biodiversidad característica del área. El segundo paper investiga las especies de familia Temoridae del grupo Copépoda calanoides, mostrando su dinámica poblacional y relación con factores ambientales en el Parque Nacional Mochima, en el Caribe Venezolano. El tercer documento analiza cómo los gradientes salinos influyen en la composición y abundancia del fitoplancton en ecosistemas hipersalinos, subrayando su importancia en la cadena trófica superior. El cuarto trabajo tiene como objetivo evaluar la flora y fauna empleando la metodología de la evaluación ecológica rápida en una localidad del cantón Lomas de Sargentillo, determinado una rica biodiversidad en especies y algunas en peligro, destacando la necesidad de conservación. El último artículo estudia la morfodinámica costera de la isla Jambelí, localizado en el importante accidente geográfico del Golfo de Guayaquil, revelando cómo la erosión y sedimentación afectan su vulnerabilidad ante fenómenos naturales y actividades humanas.

DOI: https://doi.org/10.54140/raop.v6i2

Publicado: 2024-07-02