Estudio de los poliquetos (gusanos marinos) en la zona intermareal y submareal de la Bahía de Manta (Ecuador), y su relación con algunos factores ambientales, durante marzo y agosto del 2011
Contenido principal del artículo
Resumen
Como resultado del análisis taxonómico y abundancia de los poliquetos bentónicos obtenidos en la zona submareal en 5 perfiles con 15 estaciones a profundidades entre 3 y 23m. en la bahía de Manta, se identifican en el mes de marzo ocho especies siendo la más abundante Cossura brunnea de lafamilia Cossuridae, y para el mes de agosto se identifican ocho especies representados por su mayor abundancia Paraonis gracilis de la familia Paraonidae. Para la zona intermareal, se analizaron 5 perfiles en cinco zonas diferentes aplicando técnicas recomendadas por Roger J. Lincoln & Gordon Sheals (1979), se identifican dos especies en el mes de marzo, y cuatro en agosto, siendo la especie Anaitides madeirensis de la familia Phyllodocidae la más frecuente y abundante en las dos épocas del año. Sedimentos obtenidos con una draga metálica tipo Van Veen. Los poliquetos bentónicos identificados se relacionan con algunos factores ambientales de la Bahía de Manta como son: La temperatura del agua del mar entre 27.5°C y 23.6 °C, salinidad entre 33.9 y 34.3 UPS, pH entre 8.28 y 8.15 para los meses de marzo y agosto respectivamente. La mayor diversidad y riqueza de especies se la encontró en la zona submareal entre 3m y 20m de profundidad, con 8 especies de poliquetos bentónicos, no así en la zona intermareal en condiciones ambientales similares en las dos épocas del año, solamente se identificaron en total cuatro especies de poliquetos
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)