Distribución vertical y variaciones Nictemerales de los Quetognatos al oeste de las Islas Galápagos, Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó un monitoreo en enero de 2006, a bordo del buque de investigación Thomas Thompson de la Universidad de Washington de EEUU, en 2 estaciones localizadas al oeste de la isla Isabela, y se recolectaron muestras de zooplancton empleando una red Multinet con sistema de cierre provista de malla de 330 micras, en la E-1 en los estratos de 40-0m; 100-40m; 140-100m, en la E- 2 en los estratos de 40-0m; 100-40m; 180-100m. Al oeste de las isla Isabela, Galápagos se determinó un total de 7 especies de quetognatos representados por los géneros Sagitta y Krhonitta, la mayor diversidad de especies se observó en el estrato entre 0-40 m, y su abundancia fue disminuyendo hacia los estratos subsuperficiales, la cual estuvo influenciado por las corrientes marinas principalmente por la Subcorriente Ecuatorial que fue detectada con mayor intensidad hacia el norte de la isla Isabela. Debido a su mayor abundancia las especies Sagitta hexaptera y S. enflata estuvieron asociadas a bajas temperaturas, valores altos de clorofila a y nutrientes principalmente en la estación alejada de la costa de la isla Isabela. Sagitta bedoti se presentó exclusivamente en el estrato entre 0-40 m posiblemente asociado a la termoclina, debido que de acuerdo a su ecología de preferir un hábitat donde existen fuertes gradientes de temperatura y salinidad, en tanto que las especies Sagitta enflata, S. hexaptera, y S. pacifica la termoclina no constituye una barrera física para sus migraciones verticales y nictemerales. Mediante la aplicación de la prueba de t student con un 95% de confianza, no se encontraron diferencias significativas empleando las medias de abundancias de las especies reportadas y comparando con los diferentes estratos de profundidad, lo que estuvo directamente relacionado con la intensidad de la Subcorriente Ecuatorial, por lo tanto no se observó una apreciable migración de las especies de quetognatos asociados a las variaciones nictemerales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)