Caracterización Espacial y Temporal del Plancton en la Ensenada Guayaquil y la Bahía Chile durante el verano Austral en la Isla Greenwich, Antártida

Contenido principal del artículo

Etelvina Vera Borbor
Eufredo Carlos Andrade Ruiz
Grijalva Endara Ana
John Rios Vera

Resumen

Los estudios realizados en ambientes extremos son de vital importancia para conocer la variabilidad del plancton en condiciones de bajas temperaturas, durante el verano Austral, que se realizó la XVIII Expedición Antártica Ecuatoriana, entre los meses de enero y febrero 2014, el área de estudio estuvo ubicado en la Ensenada Guayaquil y Bahía Chile (Isla Greenwich), se colectaron muestras de plancton obtenidas a nivel superficial y vertical empleando redes cilindro-cónicas simple de 335µ y 50µ respectivamente, a fín determinar la  distribución del fitoplancton y zooplancton. Se realizaron 10 estaciones de muestreo en la Ensenada Guayaquil y 8 estaciones en la Bahía Chile en ambos estratos. Se identificaron 19 especies de fitoplancton a nivel superficial y con carácter dominante se observaron a Thalassiosira sp 60,3%, Cyclotella sp 12.4% y Corethron criophylum con 12.7% y 9 especies en columna de agua, siendo dominantes Thalassiosira sp 52%, Cyclotella sp 25% y C. criophylum con 11%, observándose un 68.12% de disimilitud entre ambas zonas registrando como especies disimiles a  Thalassiosira sp., Cyclotella sp., Limnophora abreviata, Synedra ocus y Diploneis coffeif.ormis. En la Bahía Chile se registraron 19 especies a nivel superficial siendo dominantes dos especies Cyclotella sp 36% y C. criophylum con 28%, mientras en la columna de agua se registraron 10 especies y como dominante se observaron a Cyclotella sp 45% y C. criophylum con 25%.  El zooplancton estuvo representado en la Ensenada Guayaquil por 11 grupos y como dominante se observaron a copépodos y anfípodos, en la vertical se registraron 7 grupos representado su mayoría por copépodos, en Bahía Chile en ambos estratos se registraron un promedio de 6 grupos y fueron los copépodos los dominantes. Dentro de los índices Ecológicos en el fitoplancton registraron un valor de Shannon de 1.3 bits/cel a nivel superficial y 1.2 bits/cel en el vertical, Simpson de 0.4 bits/cel en ambos estratos y Pielou registró un promedio de 0.75 bits/cel, en la Ensenada Guayaquil, en la Bahía Chile a nivel superficial se observó un valor H` de 1.5 bits/cel y 1.2 bits/cel en la vertical, Simpson con un promedio de 0.35 bits/cel en ambos estratos y Pielou con 0.70 bits/cel a nivel superficial y 0.9 bits/cel en la vertical.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vera Borbor, E. ., Andrade Ruiz, E. C. ., Endara Ana, G., & Rios Vera, J. . (2024). Caracterización Espacial y Temporal del Plancton en la Ensenada Guayaquil y la Bahía Chile durante el verano Austral en la Isla Greenwich, Antártida . Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico, 6(1), 1–38. https://doi.org/10.54140/raop.v6i1.73
Sección
Artículos