Fitoplancton en la Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado, Guayaquil-Ecuador

Contenido principal del artículo

María Elena Tapia
Luis Troccoli-Ghinaglia
Richard Narea
Christian Naranjo

Resumen

Durante mayo a noviembre de 2018 en el estero Salado de Guayaquil, se efectuaron muestreos superficiales de fitoplancton, clorofila a, mediciones de temperatura, salinidad y pH superficial. Así también se recolectaron muestras de agua para los análisis de nutrientes inorgánicos (Fosfatos y Silicatos). Las variables biológicas y ambientales fueron realizadas durante los dos estados de mareas en cuatros zonas ubicadas dentro de la Reserva de producción Faunística Manglares de El Salado. Se determinó la mayor concentración de clorofila en la zona suroeste (Puente Portete), en flujo con un núcleo de 18.7 mg/m3 a nivel superficial durante septiembre y caracterizando como la concentración más alta de toda el área de estudio. La composición de la comunidad de fitoplancton en muestras en redes presentó mediante el índice de similaridad similitud entre las zonas 2, 3 y 4, en tanto que en la zona 1 ubicadas al norte (Estaciones Miraflores y Bellavista) fue diferente en un 73 % su composición en comparación a las otras tres zonas de estudio.  Las variables ambientales salinidad, pH, nutrientes y clorofila no presentaron diferencias significativas en función a las diferentes zonas, estados marea y meses durante la época seca de 2018, a excepción de la variable temperatura presentó diferencias significativas observadas en la zona 1 ubicada al norte del área de estudio debido a la mayor temperatura superficial registrado en mayo en comparación a las zonas noroeste, suroeste y sur. Mediante un análisis de correspondencia canónica (ACC), se determinaron relaciones de correspondencia ortogonal de las especies dominantes de cada sector y las variables ambientales, se presentaron fuertes correlaciones entre Chorococcus limneticus y la temperatura, favorecido por la alta disponibilidad de fosfatos y silicatos durante la época seca, noviembre de 2018 en la zona norte del área de estudio. Así también otras especies de fitoplancton mostraron una relación de correspondencia con otras variables ambientales en otras zonas de estudio de la reserva de producción faunística El Salado.      

Detalles del artículo

Cómo citar
Tapia , M. E., Troccoli-Ghinaglia, L., Narea, R., & Naranjo, C. (2023). Fitoplancton en la Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado, Guayaquil-Ecuador. Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico, 5(1), 84–100. https://doi.org/10.54140/raop.v5i2.67
Sección
Artículos