Variaciones del ecosistema marino en base a indicadores biológicos: Foraminíferos planctónicos y su interrelación con copépodos y clorofila, presentes en la costa ecuatoriana, período 2016 – 2019
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito del trabajo es determinar la variación de las condiciones del ecosistema marino ecuatoriano en base a cambios poblacionales de los foraminíferos planctónicos su biodiversidad e interrelaciones bióticas y abióticas en el medio marino. La propiedad que tienen los foraminíferos planctónicos de preferir determinadas condiciones físico- químicas del agua de mar, las convierte en útiles herramientas de evaluación del ecosistema marino en un momento dado. La importancia de estos indicadores biológicos radica no solo en conocer el origen y desplazamiento de las corrientes, sino también en su relación con áreas de riqueza biológica, presencia de aguas pobres y nutritivas del mar ecuatoriano, por tanto su interés relaciona también a la investigación pesquera y al conocimiento del hábitat de huevos y larvas de peces. Las muestras de zooplancton se colectaron cada mes en aguas superficiales y subsuperficiales de las estaciones fijas de La Libertad y Manta, ubicadas a 10 millas de la costa, desde inicios de 2016 a marzo de 2019. Se han identificado 17 especies de foraminíferos planctónicos, siendo los más abundantes: Globigerina bulloides, Globigerinoides ruber, G. sacculifer, Globoquadrina dutertrei, Globorotalia menardii, Orbulina universa y Hastigerina pelágica. La diversidad máxima de especies se encontró en la segunda mitad del año, agosto de 2018, en La Libertad (2.51 bits) y en octubre 2018 en Manta (2.74 bits). La menor abundancia y diversidad se observó en el primer semestre, entre febrero y marzo. Las condiciones oceanográficas del mar indican la presencia de eventos El Niño, períodos normales y La Niña en la región 2+1 (NOAA) durante el período de estudio. Se advierten diferencias en la estructura biológica en aguas superficiales y en la columna de agua durante los diferentes eventos, destacándose entre otras especies indicadoras, el predominio de Globigerina bulloides en épocas La Niña y Globorotalia menardii en épocas más cálidas. Durante el primer semestre de 2019 (marzo y abril) se aprecia un cambio drástico en la diversidad y composición de las especies (baja la diversidad) en La Libertad con predominio de Hastigerina pelágica y un incremento de Globigerina bulloides relacionado a una mayor productividad del mar en la segunda quincena de junio de 2019 en La Libertad. Se establecen correlaciones e interrelaciones interespecíficas de los foraminíferos con copépodos y parámetros de temperatura, salinidad, nutrientes y clorofila.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)