Riqueza y diversidad de copépodos pelágicos en dos estaciones a diez millas de las costas de Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de los organismos el zooplancton marino, los copépodos es el grupo planctónico más abundante y diverso en los ecosistemas marinos pelágicos. Por lo que se estudió la variabilidad estacional de los copépodos epipelágicos en dos estaciones localizadas a 10 millas de la costa ecuatoriana desde el 2016 al 2019. Evaluándose el efecto de las condiciones oceanográficas sobre las variaciones espaciales y temporales de la abundancia, diversidad y riqueza copepodiana. Se identificaron 68 especies pertenecientes a los órdenes, Calanoides, Ciclopoides, Harpacticoides y Sifonostomatoide. De estos grupos Canthocalanus pauper, Acrocalanus longicornis, Oncaea venusta y Centropages furcatus fueron más frecuentes y abundantes de toda la comunidad. Manta y La Libertad se registraron 61 y 60 especies, respectivamente y durante la época húmeda y la seca se registraron 56 y 58 individuos, recíprocamente, de los cuales 50 especies fueron comunes en ambas estaciones y épocas. La temperatura osciló entre 22.37 a 29.16 o C; la salinidad, varió entre 31.60 y 34.90 ppm y las anomalías térmicas fluctuaron entre -0.20 y +2.35oC. Detectándose diferencias significativas en la variabilidad estacional de los parámetros ambientales y biológicos. Los índices diversidad de Shannon-Wiener (H') y riqueza de especies (DMg) estaban relacionados con las distintas condiciones de temperatura y salinidad de la superficie del mar, detectándose mayor diversidad y riqueza en la época seca y menor en la época húmeda. Los Análisis de Componentes Principales y de Correspondencia Canónica relacionó dos grupos de copépodos, un grupo estaría asociadas a Aguas Tropicales Superficiales y otro grupo, a Aguas Ecuatoriales Superficiales. Los resultados de la investigación, determinó que la estructura y la dinámica de los copépodos en el área de estudio estaban estructuradas por patrones de masas de aguas estacionales que se presentaron en el Pacífico ecuatoriano.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)