Foraminíferos planctónicos vivos en condiciones normales del mar ecuatoriano y durante el evento “El Niño” 1997 – 1998
Contenido principal del artículo
Resumen
La dirección, desplazamiento y características físico-químicas de las corrientes oceánicas, inciden en los cambios de la biodiversidad marina frente a Ecuador; la sensibilidad a las variaciones del ambiente de especies planctónicas como los foraminíferos planctónicos, las convierten en herramientas vivas de detección de cambios del ecosistema marino en un momento dado. Con tal propósito, este trabajo trata la distribución y relaciones ecológicas de los foraminíferos planctónicos vivos, encontrados en el mar ecuatoriano entre 1988 a 1998. Se colectaron muestras de zooplancton durante cruceros oceanográficos realizados desde la costa continental hasta Long. 92° W al oeste de las islas Galápagos, y en la estación fija "La Libertad" - Península de Santa Elena, desde 1993 a 1998. Las especies, Globigerinoides sacculifer, G. ruber, Globorotalia menardii se perfilaron como indicadoras del desplazamiento de aguas cálidas de la Cuenca de Panamá y Globigerina bulloides, como indicadora del avance desde el sur de aguas de la Corriente de Humboldt, tipificando también fauna de aguas oceánicas ricas en fitoplancton y productividad primaria. G. sacculifer y G. ruber predominaron durante el Evento "El Niño" 97-98 a lo largo de toda la costa ecuatoriana. Globoquadrina dutertrei se asocia con zonas de mayor mezcla de aguas de distinta procedencia y/o épocas de drásticos cambios ambientales en el ecosistema. Los cambios observados en la composición de especies a través del tiempo en la estación fija de La Libertad, perfilan a G. sacculifer como la más importante especie indicadora del Evento "El Niño" 1997 -1998, en su etapa madura
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)