Caracterización y sucesión ecológica de la flora y fauna terrestre ubicada en el barrio 12 de Octubre, de la provincia de Los Ríos.
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación tiene como propósito caracterizar y establecer la sucesión ecológica del barrio 12 de Octubre del cantón Quinsaloma en la provincia de Los Ríos, el cual presenta una alteración significativa de los estratos vegetales. El área de estudio forma parte de los remanentes de las áreas de bosque secundario de la Provincia Fluminense, que, aunque no forma parte de un área protegida, forma parte de un ecosistema frágil, debido a la importancia de las especies bióticas presentes en el área. Cabe señalar que la mayoría de ellos tienen un valor biológico considerable por tratarse de especies autóctonas o en peligro de extinción. Esto se debe a que el agente antropogénico ha ejercido un efecto de borde durante muchos años, reduciendo la capacidad biótica normal del estado sucesional dentro de su ciclo de vida. A través de la caracterización del área se realizó un relevamiento de línea base biótica, determinando un alto porcentaje de especies introducidas y nativas. La flora está dominada por la familia Anacardiacea, siendo Mangiefera indica y Spondias purpurea las especies representativas. En cuanto a la fauna del área de estudio encontramos una Ornitofauna con mayor registro de la familia Catharidae, siendo las especies Coragys atratus y Coragys. sp. y la Entomofauna está dominada por el Orden Diptera, y con mayor densidad de especies de la Familia Nymphalideae. Por lo tanto, y con base en el presente estudio, establecemos que, en el área de estudio, el hábitat natural de la fauna presenta intervenciones antrópicas, estas perturbaciones provocadas por las actividades humanas, se convierten en factores limitantes para poder observar directamente la fauna del sector. No se registraron especies endémicas en este estudio; sin embargo, no se descarta la posibilidad de registrarlos en otras épocas del año y con estudios más específicos, especialmente en el caso de insectos y mamíferos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)