Aportes a la validación de la metodología conjunta para evaluación de residuos sólidos en playas turísticas (RSPT) en las provincias de Guayas y Santa Elena, Ecuador.

Contenido principal del artículo

Teresa Vera
Mario Palacios
Othoniel Palacios
Issabo Flores
Cristopher Valencia

Resumen

Se presentan los resultados de los aportes a la validación de la metodología PROPLAYAS para evaluación de Residuos Sólidos en Playas Turísticas (RSPT), soportada en utilización de dispositivos móviles, en 18 playas de las provincias de Guayas y Santa Elena, Ecuador. La validación se realizó entre febrero y abril, temporada alta, y junio a septiembre de 2019, temporada baja. La metodología aplica 5 categorías de “A” a “E”, siendo esta última asignada a playas con mayor presencia de RS (residuos sólidos). Los residuos comunes están presentes en el 100% de las playas, mayormente con valoración “A” correspondiente a las playas más limpias. Cuatro playas en la isla Puná y Puerto Engabao, Playas, obtuvieron valoración “D”. Dos playas registraron categoría “E”, Subida Alta en tipología Heces y Cauchiche en Aceites. Los residuos menos frecuentes fueron los Gruesos y los Aceites, apareciendo en Subida Alta y Cauchiche, respectivamente. Montañita y Punta Blanca, reportaron valoración “C” para: Potencialmente peligrosos y Vegetales no voluminosos, respectivamente. La generación de RS para las 14 playas continentales es de origen local, producto de la actividad turística, mientras que en las de Puná, es de origen externo, provenientes de la ciudad de Guayaquil y llevadas a la isla por las corrientes de marea.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vera, T., Palacios, M., Palacios, O., Flores, I., & Valencia, C. (2022). Aportes a la validación de la metodología conjunta para evaluación de residuos sólidos en playas turísticas (RSPT) en las provincias de Guayas y Santa Elena, Ecuador. Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico, 4(2), 1–20. https://doi.org/10.54140/raop.v4i2.55
Sección
Artículos