Medusas y sifonóforos del estuario del río Mataje-Bahía Ancón de Sardinas

Contenido principal del artículo

Carlos Andrade

Resumen

El zooplancton es de vital importancia como conexión entre los productores primarios y los consumidores superiores, siendo importante el estudio de estos organismos que pueden ser utilizados en evaluaciones para una explotación sustentable y sostenible de los ecosistemas y recursos biológicos en el medio acuático, en el presente trabajo de investigación se identificaron un total 10 especies de cnidarios, representados por Amphynema dinema, Obelia sp., Clytia hemisphaerica, Mitrocomella grandis, Rhopalonema velatum, Bougainvilla muscus, Ectopleura dumortieri, Eucheilota nemoni y Eutonina scintillans, clasificados en 4 órdenes de la clase hydrozoa, con 10 familias y una clase; la clase Scyphozoa, presente con el orden Rhizostomeae y la familia Stomolophidae y la especies Stomolophus meleagris, mientras los sifonóforos estuvieron representados por el Suborden Calycophorae y la familia Diphyidae, con una subfamilia (Diphyinae) y 4 especies, representadas por Chelophyes contorta, Muggiaea atlantica, Lensia conoidea y Lensia multicristata. Del análisis de 15 muestras zooplanctónicas tomadas durante eldesarrollo de las investigaciones en el sector del Estuario del río Mataje-Bahía Ancón de Sardinas, durante el mes de octubre 2012, se identificaron un total de 13 taxas zooplanctónicas distribuidas en toda el área de estudio, su mayor densidad poblacional se ubicó frente a las comunas Pampanal y el Viento. Su composición fue mayoritariamente por copépodos, nauplio de cirripedios y larvas de decápodos en la E-2, mientras zoea de braquiura y larva de decápodos fue para E-1. Los estadíos de huevos de peces fueron abundantes en E-5A frente a la comuna de Palma Real y la parte externa de la Bahía de Ancón de Sardinas (E-9), mientras la mayor densidad de larvas de peces se evidenció frente a la comuna el Viento (E-2), Pampanal (E-1) parte externa de la Bahía de Ancón de Sardinas (E-9), sitios que podrían considerarse como nichos ecológicos de alta productividad biológica. Mientras los sitios de menor biomasa se registraron en las E-4 en el límite entre Ecuador y Colombia, (E5) diagonal a la comuna Palma Real, (E-9) ubicado en la parte externa de la Bahía de Ancón de Sardinas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrade , C. (2021). Medusas y sifonóforos del estuario del río Mataje-Bahía Ancón de Sardinas. Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico, 1(2). https://doi.org/10.54140/raop.v1i2.5
Sección
Artículos