Distribución del Ictioplancton y su interrelación con parámetros bióticos y abióticos en aguas costeras ecuatorianas

Contenido principal del artículo

María Luzuriaga Villarreal

Resumen

Las condiciones bióticas y abióticas del ecosistema marino condicionan las áreas de desove de peces y por tanto, el desarrollo y comportamiento de las larvas de peces en la costa ecuatoriana. Durante el crucero de pesca demersal T 05/11/01 D de noviembre 2005 se colectaron 44 muestras de zooplancton con red cónica simple de 300 µm de malla. La distribución del ictioplancton indicó una alta densidad de larvas, 8800 larvas/10m2 frente a Muisne y 24000 y 15000 huevos/10m2, frente a Cabuyal y Golfo de Guayaquil, respectivamente. El área comprendida entre Cabo San Lorenzo a Cabuyal fue la de mayor diversidad de larvas de peces (4.26 bits) relacionada a concentraciones de diatomeas y dinoflagelados, en un área caracterizada por la mezcla de aguas continentales provenientes del río Chone y oceánicas cálidas de la Bahía de Panamá. El Golfo de Guayaquil fue el segundo en diversidad de ictioplancton asociado al incremento del zooplancton, en especial copépodos y cladóceros (3.7 bits). La temperatura, salinidad y nutrientes, a más de diatomeas, fueron los parámetros de mayor influencia en la distribución de larvas en la costa del Ecuador (r = 0.6 a 0.88). Se observaron interrelaciones fosfatos-diatomeas- zooplancton- larvas y peces adultos de la especie Chloroscombrus orqueta

Detalles del artículo

Cómo citar
Luzuriaga Villarreal, M. (2021). Distribución del Ictioplancton y su interrelación con parámetros bióticos y abióticos en aguas costeras ecuatorianas. Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico, 1(2). https://doi.org/10.54140/raop.v1i2.4
Sección
Artículos