Análisis de los factores incidentes de un remanso en el río Guayas empleando mediciones de campo y su posible efecto en las inundaciones de la ciudad de Guayaquil.

Contenido principal del artículo

Patricia Villa Ríos
Manuel Gómez De La Torre
Stefano Loayza Montesinos
Alan Rodríguez Abad

Resumen

Las afectaciones de mareas, procesos antrópicos como represas y/o puentes, acumulación de sedimentos y secciones de control podrían forman parte de un problema de remanso en el estuario del río Guayas, causando un inminente riesgo de inundación para la urbe porteña (Ciudad de Guayaquil). En esta investigación se realizará el análisis de las causas y afectaciones de un posible remanso en el río Guayas y sus alcances en base a la conceptualización teórica; adicionalmente se realizan los trabajos de campo para establecer los puntos de control del nivel de agua que se instalaron en tres ubicaciones de muestreo y la calibración respectiva de los mismos.


Los estuarios en el mundo presentan comportamientos diferentes basados en las condiciones naturales o antrópicas que los afectan. Dentro del territorio ecuatoriano se encuentra el estuario del río Guayas, de gran magnitud que bordea a la ciudad de Guayaquil motor económico del país; ubicado en la región costa del territorio nacional y que comprende una vasta extensión hasta la desembocadura en el océano Pacífico. Los asentamientos antropogénicos, obras civiles, y el mayor impacto social han modificado el equilibrio dinámico del estuario dando paso a las formaciones naturales de bancos de sedimentos en un proceso acelerado; es importante estudiar la influencia de la marea sobre el río Guayas y sus afluentes; para descartar o validar la hipótesis de la presencia de un remanso y su afectación como causante de los problemas de inundación que viene experimentando la ciudad y que podrían agravarse con el paso del tiempo.


El proceso empleado para establecer las estaciones de campo corresponde a: la obtención de datos por parte de Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) en la estación río – Guayaquil, mediciones manuales en campo en intervalos de 10 minutos de forma simultánea en las estaciones muelle Parque Histórico y puente Guayaquil – Samborondón, mediciones que se realizaron tanto en cuadratura como en sicigia durante el mes de noviembre del 2020 que corresponden a la época seca, análisis, resultados, comparación e interpretación.


El proceso comparativo se realiza con base en el datum de la estación río-Guayaquil para nivel medio del mar (NMM) y marea baja de sicigia (MLWS); con cada estación individualmente, y de tal manera generar mayor precisión.


El valor agregado de este trabajo consiste en inferir y analizar los fenómenos que repercuten en un posible remanso para poder establecer soluciones en base a mediciones en campo, ante el riesgo que generaría la sobreelevación del nivel del río pudiendo presentar amenazas de inundación en la ciudad de Guayaquil afectando a su población.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villa Ríos, P., Gómez De La Torre, M. ., Loayza Montesinos, S., & Rodríguez Abad, A. (2021). Análisis de los factores incidentes de un remanso en el río Guayas empleando mediciones de campo y su posible efecto en las inundaciones de la ciudad de Guayaquil. Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico, 3(2). https://doi.org/10.54140/raop.v3i1.39
Sección
Artículos