Investigaciones de la avifauna marina en aguas continentales ecuatorianas con énfasis en su distribución, diversidad, abundancia y estado de conservación
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se desarrolló en el sector sur de la Bahía de Santa Elena. Esta investigación es parte de un estudio de prospección sísmica dentro del proyecto denominado Investigación Geofísica de la Plataforma Continental del Ecuador. En esta investigación se realizó un levantamiento de información sobre la diversidad, abundancia y estado poblacional y de conservación de las aves marinas en aguas continentales ecuatorianas y se identificó sitios sensibles y prioritarios para la conservación. Este estudio registró un total de 27 especies de aves marinas pertenecientes a 10 familias. La familia que registró el mayor número de especies fue Laridae (gaviotas y gaviotines) con ocho especies. La composición de especies registradas incluyó a formas marinas migratorias con 17 especies y residentes con nueve especies que se reproducen en Ecuador. También se reportan registros de especies importantes para la conservación tales como Phoebastria irrorata, Puffinus creatopus, P. grisesus, Procellaria parkinsoni y la confirmación de una especie anteriormente no evidenciada en Ecuador que es Sula leucogaster. Esta investigación también realiza un análisis del estado de conservación de las aves marinas en áreas de nidificación importantes tales como las islas de La Plata y Sta. Clara. Ambos sitiosconsiderados áreas de importancia para las aves (IBA por sus siglas en inglés) y refugios de vida silvestre para aves marinas en Ecuador continental.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)