TINTINNIDOS DEL GOLFO DE GUAYAQUIL
Contenido principal del artículo
Resumen
Para ellestudio de los tintinnidos (PROTOZOA, CILIATA, TINTINNOLA) se utilizaron las muestras de fitoplancton colectadas a bordo del BAE "ORION" en los meses de Diciembre 1972, Enero 1973 y Enero 1978, a bordo del LAE "RIGEL" del instituto Oceanográfico de la Armada.
Se analizaron 34 muestras de plancton, identificándose 50 especies y variedades de tintinnidos. El análisis sistemático de las especies incluye: descripción con dibujos en láminas, mapa de muestreo y cuadro de presencia de los diferentes especímenes en los cruceros respectivos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)