FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS VIVOS EN EL MAR ECUATORIANO: TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN*

Contenido principal del artículo

María Luzuriaga de Cruz

Resumen

La sensibilidad a las variaciones del ambiente marino por parte de las especies planctónicas como los foraminíferos planctónicos, convierten a estos organismos en herramientas vivas de detección de cambios del ecosistema marino en un momento dado. El presente trabajo trata principalmente sobre la
taxonomía y distribución de especies de foraminíferos planctónicos identifcados en el mar ecuatoriano desde 1973 a 1998. Las muestras de zooplancton fueron colectadas a bordo de cruceros oceanográfcos realizados, entre la costa hasta los 92° W, al oeste de las Islas Galápagos, y en la estación fja “La Libertad” - Península de Santa Elena. La población total de foraminíferos planctónicos comprendió 25 especies distribuidas en tres familias y siete géneros: Globigerina, Globigerinoides, Globoquadrina, Globorotalia, Orbulina, Hastigerina, Globigerinita. De éstas, Globigerinoides sacculifer y G. ruber
predominaron en aguas con mayor in?uencia de aguas cálidas de la Cuenca de Panamá y Globigerina bulloides, en aguas frías de la Corriente de Humboldt. G. sacculifer y G. ruber predominaron durante el Evento “El Niño” 97-98 a lo largo de toda la costa ecuatoriana

Detalles del artículo

Cómo citar
Luzuriaga de Cruz, M. (2021). FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS VIVOS EN EL MAR ECUATORIANO: TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN*. Revista Acta Oceanográfica Del Pacífico. https://doi.org/10.54140/raop.vi.12
Sección
Artículos