Análisis de cambios en los afloramientos en el Pacífico Ecuatorial este, durante eventos El Niño Oscilación del Sur
Contenido principal del artículo
Resumen
El reanálisis del océano Simple Ocean Data Assimilation SODA 2.2.4 es empleado para explorar cambios en los afloramientos en condiciones normales a condiciones de El Niño o La Niña. Las variables físicas y termodinámicas del reanálisis son usadas para investigar la estructura y comportamiento de eventos El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Los resultados de este análisis muestran que la temperatura superficie del mar, velocidad de arrastre, estrés de viento, profundidad de la capa de mezcla, curl de estrés de viento, y anomalías de contenido calórico se comportan generalmente de acuerdo a la teoría de eventos ENOS. La distribución de los afloramientos evaluados en base a la velocidad de arrastre es bastante irregular, por lo que fue necesario explorar el comportamiento zonal y meridional de la velocidad vertical. Tres métodos han sido empleados para computar los cambios en los afloramientos durante eventos ENOS. El primer método computa los cambios en afloramientos circunscritos en las áreas en donde se sitúan las anomalías de temperatura superficial del mar durante eventos ENOS. Durante eventos El Niño los afloramientos presentan una prominente variabilidad decenal, mientras que durante eventos La Niña, la variabilidad decenal es menos significativa Un nuevo índice de afloramientos es empleado para el segundo método de análisis, y los afloramientos son computados en las áreas donde se presentan las mayores anomalías de los afloramientos La variabilidad de los afloramientos es mayor en períodos de afloramientos fuertes, que en los de afloramientos débiles. A pesar de que el nuevo índice es calculado independientemente, este se ajusta bastante bien al comportamiento en el tiempo del índice empleado para definir eventos ENOS usado para ésta investigación. Los primeros dos métodos empleados muestran que la amplitud de las anomalías de temperatura superficial del mar y las anomalías de afloramientos no tienen una relación directa, lo que sugiere que los afloramientos no explican en su totalidad el comportamiento de la temperatura superficial del mar. El tercer método de cómputo empleado, computa los cambios en afloramientos en la región Niño 1+2 durante eventos ENOS. En el Pacífico Este, casi no existe una correlación entre los afloramientos y las anomalías de TSM, pero esto podría ser atribuido al hecho de que la región Niño 1+2 es relativamente pequeña en comparación a la región Niño 3.4 con la cual se define eventos ENOS. En general el comportamiento de la TSM en el tiempo y los afloramientos se ajustan bastante bien únicamente en los casos cuando se presentan eventos ENOS prominentemente en el Pacífico Este
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido web de la revista se distribuye bajo (CC BY-NC-ND 4.0)